MÁS CLARO, IMPOSIBLE: Comprar vs. Alquilar una Vivienda
Frecuentemente me escriben preguntándome si conviene alquilar o comprar una propiedad. Depende. Un peso importante es la cultura en donde vives. Si el tema de ¨poseer una casa en propiedad es importante, ni hablar. Solo haz los números y mira qué realmente puedes comprar y pagar. Si el tema es tener una vivienda y movilizarte cuando quieras, el escenario cambia. Acá resuelvo la duda:
¿Comprar o alquilar una propiedad de $220,000?
Un análisis con números reales
Cuando se trata de tomar una decisión financiera tan importante como comprar o alquilar una vivienda, los números hablan más fuerte que cualquier consejo o creencia popular. Hoy vamos a analizar con un ejemplo real qué opción es más conveniente: ¿comprar una propiedad de $220,000 con financiamiento o alquilar una similar?
Los números: Comprar vs. Alquilar
Escenario: Compra de una propiedad de $220,000
Supongamos que decides comprar una vivienda con un enganche del 25% y financias el resto con un préstamo hipotecario al 6.5% de interés anual a 25 años.
- Enganche (25%) = $55,000
- Monto financiado (75%) = $165,000
- Tasa de interés = 6.5% anual
- Plazo del préstamo = 25 años
- Cálculo de la cuota mensual
La fórmula de la hipoteca nos dice que pagarías aproximadamente: - Pago mensual = $1,113 (convierte esto a la moneda de tu país para ver si está realmente dentro de tus posibilidades pagar este dentro del ingreso familiar percibido mensualmente)
Pero aquí no terminan los costos. Como dueño, también debes considerar:
- Impuestos y seguro anual: Aproximadamente $3,000 al año ($250 mensuales)
- Mantenimiento: Aproximadamente $1,800 al año ($150 mensuales)
Costo mensual total al comprar = $1,113 + $250 + $150 = $1,513
Escenario: Alquilar una propiedad similar
En la misma zona, una propiedad equivalente podría alquilarse por $1,200 al mes, sin los costos adicionales de impuestos, seguros ni mantenimiento.
Costo mensual al alquilar = $1,200
En 5 años, los gastos acumulados serían:
• Comprando: $1,513 × 60 meses = $90,780
• Alquilando: $1,200 × 60 meses = $72,000
Diferencia en 5 años = $18,780 más si compras
¿Es una buena inversión comprar esta propiedad?
La clave está en la plusvalía de la propiedad. Supongamos que en 5 años, el valor de la casa aumenta un 3% anual.
• Valor de la casa después de 5 años:
$220,000 × (1.03)^5 = $255,000
Si decides vender después de 5 años, tu ganancia teórica sería:
• Valor actual: $255,000
• Deuda restante: Aproximadamente $145,000
• Equidad acumulada: $110,000
Pero si restamos los costos adicionales (intereses pagados, mantenimiento, impuestos), la ganancia real no será tan alta.
Conclusión para este ejercicio:
Comprar solo vale la pena si mantienes la propiedad al menos 10-15 años, ya que los primeros años se pagan más intereses que capital. Si buscas flexibilidad o quieres usar tu dinero para inversiones con mejor retorno, alquilar puede ser una mejor opción a corto plazo. Ganarás con la plusvalía que logre la propiedad a lo largo del tiempo.
Resumen: ¿Qué es mejor para ti?
Factores | Comprar | Alquilar |
Costo mensual | $1,513 | $1,200 |
Gasto en 5 años | $90,780 | $72,000 |
Plusvalía esperada | $35,000 | $0 |
Flexibilidad | Baja | Alta |
Mantenimiento e impuestos | Sí | No |
Compra si…
- Planeas vivir allí 10+ años
- Quieres construir patrimonio a largo plazo
- Te sientes cómodo con los costos extra
Alquila si…
- Prefieres flexibilidad
- No tienes suficiente para el enganche
- Puedes invertir el dinero en algo con mayor rendimiento
Conclusión final:
Si tu meta es estabilidad y patrimonio a largo plazo, comprar puede ser una buena opción. Pero si buscas flexibilidad, menor compromiso financiero y libertad para invertir, alquilar puede ser más estratégico.
Te sugiero que siempre tengas en tu móvil una app de finanzas descargada donde puedas hacer càlculos rápidos y evaluar que es lo que más te conviene.
Te recomiendo: Ez Calculators, Fintonic o Monefy
_________________
Si aún no te has suscrito a mi NEWSLETTER, ¡hazlo ahora! Recibirás artículos como este y más sin tener que esperar a que se publiquen en el Blog.